Paulina Fm
La radio de Parral

MOP fiscaliza posible afectación del río Coelemu tras rotura del atravieso de aguas servidas de sanitaria

MOP fiscaliza posible afectación del río Coelemu tras rotura del atravieso de aguas servidas de sanitaria

• Rotura del colector de Agua servidas que entrega a la planta elevadora Los Leones en Coelemu, dejó sin suministro a más de 2 mil 500 personas de la comuna la tarde noche del miércoles, producto de una rotura de la tubería que cruza el río Coelemu, donde la Dirección General de Aguas investiga posible afectación de las aguas. Superintendencia de Servicios Sanitarios y Superintendencia de Medio Ambiente, también iniciaron investigaciones para detectar posibles responsabilidades.

Jueves 26 de enero de 2023.-  Personal de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Superintendencia de Medio Ambiente; se dieron cita este jueves en la comuna de Coelemu, ante la emergencia que se ha suscitado en la planta elevadora de aguas servidas Los Leones de la empresa Essbio, que producto de una rotura de matriz, dejó sin suministro del agua potable a 710 viviendas de los sectores Alejandro Pérez, Eduardo Frei, Villa Madera, Héroes de la Concepción y Población Binimnellis.

Ante este hecho, la SISS estuvo en terreno hasta las 2.30 horas de la madrugada de este jueves, fiscalizando la reposición del servicio de agua potable, en un hecho que además genera un conflicto con el río Coelemu, ya que el atravieso de aguas servidas que pasa por este río, también sufrió una rotura, que provocó derrame de aguas servidas al río, razón por la cual la empresa Essbio ha estado trabajando para evitar una emergencia sanitaria en el lugar.

“Nos hemos hecho presentes en terreno, por instrucción de nuestro seremi Paulo De la Fuente, para fiscalizar una alerta de un trabajo que estaba haciendo Essbio de la impulsión que estaba embancada y un colector roto que habría colapsado, producto de lo cual se virtieron aguas servidas al río Coelemu, de manera que hemos llegado como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas, para ver qué tipo de afectación pudiera haber en el cauce y la SISS que controla la continuidad y calidad del servicio de agua potable y alcantarillado que debe ofrecer la empresa sanitaria, de acuerdo a la legislación vigente. Estamos haciendo el análisis de cuáles son las responsabilidades que pueda haber en esto”, reveló el seremi (S) del MOP en Ñuble, Roberto Missene.

Al respecto, la jefa regional de la SISS, Paulina Pinto, explicó que “estuvimos fiscalizando ayer hasta las dos y media de la mañana la continuidad del servicio producto de un corte de emergencia en el sector 11 de Septiembre y Binimellis, esto fue producto de una rotura que produjo un embancamiento de las aguas servidas y del colector, eso quedó ayer subsanado respecto a la reposición de agua potable, y hoy estuvimos presentes con las autoridades para ver los trabajos definitivos que la empresa tiene que realizar por dicho embancamiento. Por otro lado, estamos realizando una investigación y reuniendo antecedes para ver cuál es la responsabilidad de la empresa y ver si amerita o no una sanción”, indicó Pinto.

Desde la DGA en tanto, el director regional, Marcelo Godoy, señaló que “nos hicimos presentes como Dirección general de Agua, iniciando un proceso de fiscalización y vamos a abrir un expediente de fiscalización para determinar las eventuales responsabilidades. Hoy hicimos un aforo del caudal que está pasando hoy día por el cauce natural del río Coelemu, además hicimos sobrevuelos con los equipos de drone para determinar la magnitud de estos problemas”.

Posibles responsabilidades
Desde Essbio, el subgerente zonal, Roberto Riva, comentó que “nosotros tenemos el servicio de agua potable y aguas servidas y se produjo una rotura de una matriz de agua potable que está presurizada en una zona de trabajo donde estábamos reemplazando un colector y además, hay una pavimentación, pero el detalle que complicó todo es que también se rompió una unión domiciliaria, por lo tanto toda el agua que estaba mezclada con áridos, cayó por el colector y vino a dar a la planta elevadora, la planta siguió trabajando, impulsó esa agua hasta que compactó en un sifón y se impactó”, detalló.

Riva agregó que “una vez que constatamos la situación, desde el punto de vista de agua potable se hizo la reparación y no hay problemas, con respecto a las aguas servidas, estamos evitando afloramientos a través de camiones limpiafosa que están haciendo la función de la planta elevadora, mientras solucionamos el problema de fondo”.

Para el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, lo más importante es asegurar el suministro a la comunidad y evitar un conflicto medioambiental. “Tuvimos desde el día lunes de esta semana algunas complicaciones con el funcionamiento, asociado a algunas obras, huy están evaluando la génesis de este problema que se traduce en una incomodidad para la población”. El edil agregó que “el miércoles tuvimos poco más de 5 horas sin suministro de agua potable, hoy tenemos una complicación mayor que tiene que ver con la evacuación de aguas servidas, pero ya están todos los entes técnicos en terreno, fiscalizando para primero, asegurar el suministro, para después continuar con las responsabilidades eventuales. Llamar a la calma, el problema está siendo abordado por quienes corresponde, y esperamos dar a conocer a la comunidad la solución definitiva”, remató el alcalde.

Carneceria Santa Elena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.