Paulina Fm
La radio de Parral

Agricultores accedieron a innovaciones tecnológicas para el agro en V Encuentro AGROTECH Maule 2024

Agricultores accedieron a innovaciones tecnológicas para el agro en V Encuentro AGROTECH Maule 2024

Cientos de productores agrícolas, forestales y ganaderos llegaron a Parral al evento organizado por la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) y el programa de Corfo, Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule para conocer innovaciones que permiten modernizar y mejorar la productividad en el campo

empresas desarrolladoras de innovación y tecnología al servicio del agro presentaron sus productos y servicios, donde agricultores de la zona y de otras regiones, pudieron conocerlos en profundidad y hacer negocios. Además de explorar los stands, los asistentes participaron de conferencias, charlas donde se presentaron algunas de las tecnologías presentes y demostraciones en terreno.

Entre las tecnologías presentadas, llamaron especialmente la atención los sistemas relacionados con el riego y la gestión del agua, clave en un contexto de cambio climático que en Chile se ha manifestado con una extensa sequía en varias regiones del país. Una de estas innovaciones apunta a medir la humedad del suelo mediante el envío de información al celular del agricultor, quien puede vía control remoto gestionar la intensidad del riego por goteo.

INCORPORAR LA INNOVACIÓN A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

Francine Brossard, directora ejecutiva de la agencia FIA -entidad organizadora junto a Thinkagro de la U. de Talca-  sostuvo que “este encuentro apunta exactamente a lo que buscamos: acercar a los productores -especialmente los pequeños y medianos que son los que tienen menos acceso- con empresas que pueden aportarles innovación a su trabajo y así mejorar su productividad”.

La directora de FIA subrayó también la relevancia de las cooperativas y asociaciones de productores que buscan tecnologías para, por ejemplo, mejorar su conectividad. Alertó sobre la importancia de ofrecer capacitaciones para que los agricultores puedan aprovechar al máximo estas nuevas tecnologías.

José Antonio Reyes, director ejecutivo del centro Thinkagro y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, explicó que iniciaron este tipo de eventos en el año 2019, para acercar la academia, los productores agrícolas y los proveedores de tecnologías. “La digitalización y automatización del sector agroindustrial en la región del maule es muy importante y estamos muy contentos de impulsar y patrocinar Agrotech Maule. Este año se hizo en Parral para descentralizar el desarrollo de esta actividad”.

Por su parte la directora regional de Corfo Maule Sara Ramírez, recalcó la importancia de este espacio donde convergen el sector privado con el público, “para reforzar iniciativas tecnológicas que pone en oferta el sector privado y las necesidades para mejorar las cadenas productivas de servicios y productos del territorio”.

La Seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, subrayó el carácter rural y productivo de la región del Maule, destacando la importancia de que la tecnología y la innovación llegue a todos los sectores. “Tenemos hartos cultivos y hortalizas, y sin duda estas innovaciones y tecnologías que nos traen hoy día les van a servir en alguna medida a cada uno de estos productores”.

NOTABLES INNOVACIONES DE JÓVENES EMPRENDEDORES

En el encuentro expuso la Asociación de Jóvenes emprendedores AgroTech Chile, fundada a principios de este año y que ya cuenta con más de 120 integrantes. Gran parte de las empresas presentes en AGROTECH Maule 2024 pertenecen a esta nueva asociación, donde los jóvenes pudieron presentar sus emprendimientos, startups e innovaciones. Expusieron en detalles a los productores cómo utilizan las tecnologías de la información para mejorar la competitividad y productividad en el campo.

Francisco Astaburuaga, presidente de la entidad, recalcó que “FIA ha sido un tremendo aporte y está dando frutos. Hoy está generando estas tremendas instancias que ayudan a colaborar y a generar proyectos concretos” .

Daniel Cabrera, joven gerente general de Aqua Detect , confirmó que el apoyo de FIA fue fundamental para el surgimiento de la empresa en 2020. La empresa enfocada en mapear suelos e identificar los sectores que permitan optimizar la inversión en la construcción de pozos de agua, es clave para la agricultura. “Gracias al apoyo de FIA pudimos conocer a distintos productores y conectarnos con ellos, además de todo el apoyo con sus redes sociales ha sido clave para seguir cooperando”.

Carneceria Santa Elena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.