Paulina Fm
La radio de Parral

SAG, Frutas de Chile y Aduana de China avanzan en acuerdos para las exportaciones de cerezas para la próxima temporada 2024-2025

SAG, Frutas de Chile y Aduana de China avanzan en acuerdos para las exportaciones de cerezas para la próxima temporada 2024-2025

 

  • La detección de brotes de mosca de la fruta en Chimbarongo y San Fernando desafían la próxima temporada de envíos de frutas frescas, especialmente las cerezas, cuyo principal mercado es China. Por lo mismo, avanzar en protocolos que faciliten los envíos fue abordado con las autoridades de la Aduana de China.

 

Una amplia agenda de actividades cumplió la misión al encabezada por el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y que contempló reuniones con las autoridades fitosanitarias de Japón y Corea, siendo China el último destino.

 

La delegación nacional estuvo integrada por director nacional del SAG, José Guajardo, junto a los profesionales de este servicio Marco Muñoz, jefe de la División de Protección Agrícola-Forestal y Semillas y Esteban Canales, jefe del Departamento de Inocuidad y Certificación Pecuaria , además de Rodrigo Castañón, gerente de negocios de ChileCarne y Rafael Lecaros, gerente general de Faenacar y el gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría. Asimismo contó con la participación del embajador (s) de Chile en China, Sergio Valenzuela y la agregada agrícola de Chile en Chin, Llacolén Lefever.

 

“Dentro de las actividades planificadas en esta gira por Asia, nuestro paso por China, en particular por Beijing y el puerto de Shanghai, eran sin lugar a duda claves. Nos reunimos con las máximas autoridades de la Aduana de China, GACC, junto a las cuales pudimos avanzar en los protocolos para el envío de frutas y carnes”, precisó José Guajardo, director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

 

Según explicó Guajardo, uno de los puntos relevantes de este encuentro era abordar el tema de mosca de la fruta de cara a una nueva temporada de exportaciones frutícolas, especialmente de cerezas, que tiene a China como su principal mercado.

 

Al respecto, indicó: “Hemos logrado llegar a algunos acercamientos que nos permitirían trabajar de mejor manera esta nueva temporada, adelantando muchos de los escenarios que se podrían presentar debido a la presencia de un brote de mosca de la Fruta en Chimbarongo, en la Región de O´Higgins”.

 

Reunión en la aduana central de Beijing 

En relación al trabajo con las autoridades de la GACC, el gerente general de Frutas de Chile, observó: “Fue un trabajo muy positivo, y nos alegra haber sido invitados por el SAG como contraparte del sector privado, pues se alcanzaron acuerdos muy importantes para nuestro sector como la investigación sobre el virus vegetal, la cual fue aprobada, restando sólo su publicación en una revista científica por el SAG y en acuerdo con la GACC. Asimismo, fue aprobado el protocolo marítimo/aéreo, quedando listo para su firma en la próxima reunión de ambas agencias fitosanitarias”.

En cuanto al tema de la mosca de la fruta, el representante de los fruteros indicó que se informó a la GACC de la situación actual de la mosca de la fruta, especialmente de los focos en Chimbarongo y San Bernardo.

 

“China impone un radio de cuarentena de 27,2 kilómetros, desde el brote detectado de mosca, lo cual, significa que la fruta dentro de ese radio debe ser exportada bajo tratamiento de frío. En la práctica estamos hablando de cerca del 25% de las exportaciones de cerezas que se verían afectadas, según nuestras proyecciones para la próxima temporada”, observó el representante de Frutas de Chile.

Por lo mismo, junto al SAG se propusieron algunas medidas como habilitar plantas dentro y fuera del área de cuarentena; mover fruta entre zonas cuarentenadas y poder realizar el tratamiento de frío en bodega de nave, una modalidad que está autorizada y ha sido implementada con éxito por sector de la fruta.

 

“Ahora estamos a la espera del análisis de la GACC respecto a cada una de las medidas propuestas. Somos optimistas que avanzaremos positivamente”, cerró el gerente general.

 

Con autoridades de la aduana de Shanghai

 

Asimismo, Miguel Canala-Echeverría destacó la positiva evaluación por parte de la GACC y el SAG del programa piloto del Sistema de calibración de sensores para tratamiento de frío en tránsito de cerezas, el cual, se llevó a cabo la temporada pasada con las exportaciones realizadas hacia el puerto de Shaghai. “Esto podría permitir que este sistema se amplié a otros puertos de China, durante la nueva temporada, lo cual, sería muy positivo para nuestros envíos. Para lo cual, se probará el sistema, en los próximos meses, en los puertos de Dalian, Shenzhen y Nanning”.

 

Asimismo, se acordó avanzar en la implementación de la Certificación Electrónica Fitosanitaria, importante materia que permitirá facilitar las exportaciones, potenciar la seguridad de la documentación y los cambios de documentación, entre otros elementos”.

Con autoridades de la Aduana del Puerto de Yangshang

 

Avances en materia pecuaria y tecnología

 

El director nacional del SAG, relevó, además, el trabajo que se logró en materia de influenza aviar, “a fin de definir de qué manera los productos pueden comenzar a llegar nuevamente a China. Además, de avanzar en algunos subproductos de carnes de bovinos”.

 

José Guajardo dijo que, durante la visita, tanto a las oficinas centrales de la GACC como al puerto, pudieron conocer la tecnología aplicada en el proceso de inspección, especialmente para la detección de plagas, donde se está utilizando inteligencia artificial, apoyada con trabajo de laboratorio y maquinarias. “En este sentido, quedamos en generar un acuerdo de capacitación y de puesta a punto de nuestros equipos técnicos para agilizar al máximo el envío de nuestros productos, favoreciendo un rápido desembarque”.

 

Finalmente, la autoridad del SAG señaló que “sin lugar a duda, hemos llevado a cabo una agenda muy completa e importante por Corea Japón y China, lo que traerá beneficios para Chile, sus productos, sus productores y exportaciones a los mercados asiáticos que, finalmente, es a lo que estamos apuntando”.

 

Carneceria Santa Elena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.