Paulina Fm
La radio de Parral

Agricultores de La Araucanía conocieron métodos naturales y biológicos para el control de plagas en los cultivos

Agricultores de La Araucanía conocieron métodos naturales y biológicos para el control de plagas en los cultivos

 

En el marco de un programa de Corfo sobre Transferencia Tecnológica, se realizó un curso para fomentar que la actividad agroalimentaria sea sustentable, con la asistencia de más de 70 productores de la región. La instancia fue organizada por BlueOakCorp, en colaboración con Biofuturo.

 

Se desarrolló la capacitación “Manejo de plagas para una producción integrada y sustentable”, organizado por BlueOakCorp y realizado por Biofuturo, como parte del programa de Corfo Araucanía, sobre Transferencia Tecnológica, denominado “Berries Sustentables”.

 

Al curso asistieron productores regionales, el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, el director regional del SAG, Francisco Castillo y el representante en la región de FIA, Marcos Rebolledo, entre otros asistentes.

 

“Estamos comprometidos con la formación y capacitación de nuestros productores. Este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia una agricultura más sustentable y respetuosa con el medio ambiente”, explicó, en el inicio de la actividad, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.

 

La directora de BlueOakCorp, Patricia Fuentes, destacó la participativa convocatoria de productores y colaboradores del programa Araucania Berries Sustentable, como también, la importancia de fortalecer conocimientos y buenas prácticas en el manejo integrado de plagas y enfermedades, “las cuales aumentan en sus ciclos y en severidad, tanto por causas de los vaivenes climáticos como también, la resistencia a los agroquímicos tradicionales. Ahora bien, antes de controlar los patógenos como de preferir productos más amigables como bioinsumos o control cultural, es vital identificar y reconocer las plagas y enfermedades en los berries para tomar las mejores decisiones de manejo”, señaló.

 

Todos los asistentes participaron en un taller práctico dirigido por los profesionales de Biofuturo, donde se abordó el “Reconocimiento práctico de las principales plagas que afectan a los berries y sus enemigos naturales”. Allí pudieron informarse sobre las técnicas de manejo para una producción integrada y sustentable, conociendo el uso de métodos naturales y biológicos para el control de una serie de plagas que afectan a los cultivos de los alimentos.

 

Cambio Climático

Como parte de la iniciativa, el jefe del área zona sur de Seguros Agrícolas, Carlos Bamchieri, habló sobre “Seguros agrícolas para el cambio climático”, donde destacó la importancia de contar con seguros adecuados para enfrentar los riesgos asociados al cambio climático. Bamchieri explicó los tipos de seguros disponibles, los beneficios de proteger las inversiones agrícolas y cómo estos seguros pueden ayudar a mitigar los impactos de fenómenos climáticos adversos en la producción agrícola.

 

Asimismo, Corfo presentó sus instrumentos de financiamiento dirigidos a la fruticultura de la región, diseñados para impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector. El director de Corfo Araucanía, Eduardo Figueroa destacó, “es muy importante que los productores se interioricen en cómo acceder a los instrumentos disponibles. En el sector agrícola nuestras convocatorias están dirigidas a que más productores puedan utilizar los recursos de Corfo disponibles, los que buscan mejorar sus operaciones y adaptarse a los desafíos productivos actuales, siendo vital promover una producción frutícola integrada y sustentable”.

 

También, el gerente técnico de Biofuturo y especialista en manejo y control de plagas en fruticultura, Gastón Ulloa, dictó una detallada presentación sobre la “Identificación de las principales plagas en frutilla, frambuesas y arándanos, prevención, manejo y control sustentable”. Su exposición entregó herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos fitosanitarios de manera sostenible, donde los asistentes dialogaron sobre sus problemas en los predios en este ámbito y el especialista entregó una orientación para solucionar sus inquietudes.

 

La actividad contó con el apoyo de Corfo Araucanía, la Seremi de Agricultura de La Araucanía, INDAP y SAG, entidades que reafirmaron su compromiso con el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles y el apoyo continuo a los productores de la región que son integrantes de la agricultura familiar campesina.

 

 

Carneceria Santa Elena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.