Paulina Fm
La radio de Parral

Cerca de 300 dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales de Ñuble son capacitados gratuitamente por el MOP

Cerca de 300 dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales de Ñuble son capacitados gratuitamente por el MOP

 

En el Parque Deportivo Arauco en Chillán, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, realizó este miércoles una extensa jornada dirigida a dirigentes y operadores de los ex APR de la región de Ñuble. “Nuestro rol como Ministerio es acompañar y capacitar a las y los dirigentes de los 252 SSR de la región que están bajo el alero del MOP, en esta nueva estructura que mandata la ley 20.998”, destacó el Seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente.

 

Chillán,  Ante cerca de 300 dirigentes y operadores de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), ex Agua Potable Rural, el Ministerio de Obras Públicas a través de su Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales que funciona bajo el alero de la Dirección de Obras Hidráulicas, desarrolló un taller regional que busca capacitar a comités y cooperativas de agua potable rural en las diferentes normativas que trae consigo la nueva ley 20.998 que rige a estos servicios.

 

La actividad se desarrolló en dependencias del Parque Deportivo Arauco, sector Cato, en Chillán, y albergó a representantes de 96 SSR de las 21 comunas de la región. “Estamos en un nuevo taller de capacitación desarrollado por nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, y se enmarcan dentro de un trabajo anual que involucra 6 talleres a nivel nacional y en nuestra región durante todo el año 2024, y se complementan con talleres que hace el Consejo Consultivo de los Servicios Sanitarios Rurales del Ministerio de Obras Públicas”, destacó el seremi Paulo De la Fuente.

 

La autoridad del MOP recordó que actualmente en la región, ha 252 SSR bajo el alero de la DOH, con 53.228 arranques llevando agua potable a 165.007 personas, pero además existen otros 125 sistemas, no MOP, que llevan el vital elemento a 36 mil personas más de la región. “La idea es capacitar a todos y cada uno de nuestros dirigentes y también a los trabajadores de los SSR, porque son un elemento esencial en la entrega de agua potable de capacidad sin un suministro constante, que hoy entregamos a más de 165 mil ñublensinas y ñublensinos”, destacó De la Fuente Paredes.

 

En la cita, que se extendió durante todo el día, expusieron Javier Grandón, subdirector de SSR en Ñuble, Juan Pablo Jaque, jefe nacional de la Unidad de SSR de la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Paula Venegas, coordinadora inspectiva de la Dirección del Trabajo Ñuble. “Estas instancias de participar en estas capacitaciones son muy importantes porque nos sirven a nosotros como dirigentes y también a los operadores de los APR, para poder saber de qué se trata las nuevas leyes que se están implementando y los requisitos que tenemos que cumplir”, dijo Eduardo Jara, presidente del Comité APR de Huenucheo de Quillón.

 

En la misma línea, José Miguel Bello, presidente APR Tres Esquinas de Cato Coihueco, destacó la actividad. “Para nosotros esto es muy importante para poder impregnarnos más de la ley, darle a conocer a nuestros socios, hoy día ando con la secretaria administrativa y el operador, para que ellos también conozcan y vayan impregnándose más de la información, lo que viene con esta nueva ley que inicia ya su proceso definitivo el 20 de noviembre del año 2024”, indicó.

 

Finalmente, Nancy Rosas, del APR Tanilvoro de Coihueco, agradeció al MOP esta instancia. “Es una de las mejores instancias donde uno puede adquirir conocimientos y transmitirlos a la vez hacia sus socios. Es una retroalimentación todas estas instancias. Soy una de las que siempre está pidiendo capacitaciones para los dirigentes, y también me gustaría para los futuros dirigentes, porque muchos tienen miedo, miedo a los desafíos, porque no es fácil ser dirigente”, manifestó.

Carneceria Santa Elena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.