Paulina Fm
La radio de Parral

HRT rinde su Cuenta Pública 2023 con énfasis en nuevas tecnologías y prestaciones al servicio de la población

 

HRT rinde su Cuenta Pública 2023 con énfasis en nuevas tecnologías y prestaciones al servicio de la población

 

TALCA,  En su Auditorio central, el Hospital Regional de Talca (HRT) llevó a cabo la Cuenta Pública Gestión 2023, instancia que contó con la asistencia de autoridades regionales y la comunidad hospitalaria, quienes junto al Director (s) de la institución, Pablo Gacitúa, revisaron las acciones realizadas por el recinto de alta complejidad.

Es así como el directivo informó que en cuanto a la Gestión Clínica, durante el año pasado se realizaron 41.001 consultas nuevas y 215.329 controles a  pacientes maulinos, totalizando 256.330 consultas médicas.

En relación a las atenciones integrales de urgencia, se realizaron un total de 94.493 durante el año 2023, lo que refleja una disminución de un 4% en comparación al 2022. Lo anterior se desglosa en: 46.439 atenciones médicas adulto, 28.663 atenciones médicas pediátricas, 15.963 atenciones gíneco-obstetra  y 3.428 atenciones dentales. Según explicó el Director (s) HRT, esta variación se explica principalmente por la disminución en consultas pediátricas y gíneco-obstetras, y al aumento de urgencias dentales.

Con respecto a las recetas despachadas en farmacia ambulatoria, se dispensaron durante el 2023 un total de 471.671 recetas para los pacientes crónicos, con morbilidad y bajo control psiquiátrico, lo que evidencia un aumento de un 32% respecto al año anterior.

En relación a los pacientes que por su patología requerían una resolución quirúrgica, el HRT informó que las intervenciones quirúrgicas presentaron un aumento de un 6% en comparación al 2022. La cifra total alcanzó las 20.683 intervenciones el año pasado, de las cuales 14.573 fueron electivas o programadas y 6.110 de urgencia.

 

NUEVAS PRESTACIONES

Cuando se analizó la distribución de las inversiones año 2023, según su fuente de financiamiento programada o con compromiso de financiamiento, la que representó el mayor porcentaje (80%), son los recursos provenientes desde el Gobierno Regional del Maule (GORE), por lo cual el Director (s) agradeció el apoyo en la aprobación de proyectos que benefician la salud de la población.

Dentro de la inversión realizada, destacó Gacitúa un nuevo equipo de Pletismografía Pulmonar; la aprobación de los recursos por parte del GORE para contar con un Acelerador Lineal y un Angiógrafo Multipropósito; la adquisición de un Angiógrafo Retinal; un Arco C 3D para Cirugía de Escoliosis; un videoretinógrafo para tamizaje, diagnóstico y tratamiento de retinopatía del prematuro (ROP),  que es considerada la principal causa de ceguera infantil en el mundo.

Se refirió además a la implementación de la nueva Unidad Geriátrica Agudos (UGA); el nuevo Policlínico Tratamiento Anticoagulante Oral no cardiológico; el Programa de Acompañamiento de la Identidad de Género (PAIG Crece con Orgullo); GES 86 que brinda apoyo psicosocial para víctimas de violencia sexual; entre otras prestaciones.

Por otro lado, el Director (s) informó que durante mayo del año pasado, se implementó un sistema online para solicitar horas de control para especialidades, enfatizando en que la población usuaria actualice sus datos de contacto.

 

DESAFÍOS

El Director (s) del HRT, Pablo Gacitúa, señaló que existen desafíos en la institución, entre los cuales destacó: “consolidar la alta complejidad, como el área de Oncología y el avance del Plan nacional del Cáncer; otro desafío importante en cuanto a la formación de nuevos especialistas, trabajo en conjunto con el Gestor de la Red del SSM y los centros formadores. Por otro lado, tenemos pendiente mejorar nuestra gestión en la Unidad de Emergencia Hospitalaria (UEH), sin embargo, hemos logrado consensuar al interior de los equipos del HRT que esta no es una problemática exclusiva de la UEH y en eso quiero ser categórico, nosotros tenemos que trabajar en cada uno de los procesos vinculados a la atención de urgencia y eso pasa por mejorar nuestra capacidad de respuesta de nuestros servicios de Apoyo y Diagnóstico por ejemplo, Laboratorio Clínico, Imagenología, como también mejorar la rotación de camas”

Añadió que otro de los desafíos más importantes es “mejorar los tiempos de respuesta a la espera, tanto por una consulta nueva de especialidad, como por su resolución quirúrgica, y es ahí donde iniciamos un trabajo siendo parte de la estrategia CRR (Centro Regional de Resolución), que buscan mejorar el rendimiento de los pabellones quirúrgicos destinados a la Cirugía Mayor Ambulatoria”.

En tanto, la Directora del SSM, Marta Caro, indicó en la instancia: “creo que los más de 3 mil funcionarios deben estar muy orgullosos de lo que está haciendo el hospital. Hay desafíos, pero lo importante es que se haga un trabajo de equipo adentro del hospital y también un trabajo en red, que lo estamos desarrollando como SSM”.

En tanto, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, agregó: “Sabemos que es un desafío complejo, que todavía estamos viendo efectos de la pandemia, aún se están normalizando atenciones, listas de espera, en un sistema bastante recargado. Quedan muchos desafíos y tienen el apoyo del ministerio, de esta Seremi de Salud en sus gestiones”.

 

Carneceria Santa Elena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.