Paulina Fm
La radio de Parral

Segunda muerte por influenza tipo en la región. Se trataría de una joven de 21 años.

Segunda muerte por influenza tipo en la región. Se trataría de una joven de 21 años.

 

Esta mañana de miércoles, el Servicio de Salud Ñuble confirmó la muerte de una menor de 6 años, a causa de la influenza tipo A, en la comuna de San Nicolás de la región del Ñuble.

En primera instancia la niña había consultado en el Hospital de San Carlos, donde se le diagnosticó el contagio, siendo derivada con tratamiento a su casa.

Debido a su complicado estado de salud, durante la madrugada de ayer martes 21 de mayo los padres la llevaron nuevamente hasta el Cesfam de San Nicolás.

En dicho lugar, se realizaron maniobras con un equipo avanzado del SAMU, las que lamentablemente no dieron resultado y se constató su fallecimiento.

Por ello, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo,  pidió decretar emergencia sanitariapor el aumento en los casos de influenza y teniendo en cuenta los episodios de mala calidad del aire en la región.

En buscan que se refuerce la red asistencial para atender oportunamente a los pacientes que sean afectados por el virus.

Segun la joven de 21 años estaba internada en el Hospital Herminda Martín de Chillán, aquejada por un cuadro de influenza del tipo A.

“Me reuní con Jonathan y con Valentina, para expresarle nuestras condolencias y nuestro dolor frente a la pérdida de Esperanza, su hija de seis años que, producto de este virus, ya no está con nosotros y también hace unos minutos nos han informado de un segundo caso; una joven de 21 años que también, por el mismo cuadro, ha dejado de existir”, aseguró el gobernador de Ñuble

Se busca Adelantar las vacaciones de invierno y otras medidas

Dentro de las medidas que está pidiendo el gobernador está el adelantar las vacaciones de invierno,debido a que se está acercando el momento peak del contagio en nuestra región.

Segundo, “declarar Emergencia Sanitaria para Ñuble, entendiendo que esta herramienta permite contar con recursos, flexibilidad, y poder llegar a tiempo; además de sumar más personal para la atención de salud y, junto con eso, equipos que puedan ir a hacer atención domiciliaria pediátrica, como lo tuvimos el año pasado y que dio buenos resultados”.

De igual forma, sugirió “aumentar la fiscalización en el uso de la leña, no es posible que hoy tengamos mayores índices de contaminación, de pre -emergencia y emergencia que en años anteriores y no observamos una fiscalización adecuada en este proceso”.

Carneceria Santa Elena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.